Apolitica -ayudar si, ¿pero cómo?
Inundaciones de Octubre de 2015. En Argentina, en el Rio Lujàn. Afluente del Río de La Plata.
Con motivo de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires participe como invitada a una jornada de voluntariado en la Luján a través de la Fundación SI.
Ante todo quiero destacar el meritorio accionar de esta ONG. Los voluntarios activos de la Fundación SI, con un gran sentido altruista, son voluntarios de pura cepa, se hacen un hueco en su vida y brindan su tiempo y su corazón dando un ejemplo a la comunidad.
Fuimos a Lujan, a un barrio que la semana anterior el agua los cubrión y llegaba a la cintura de un adulto.
Nuestra tarea fue recorrer un barrio carenciado de Luján, donde los voluntarios de la Fundación SI toman el trabajo de relevar casa por casa, las necesidades de los afectados por la inundación.
Se completa una ficha de cada hogar damnificado. Se evalúan prioridades y según lo que comentaban los voluntarios, en función a las donaciones que le llegan, luego van entregándolas comenzando por los hogares con necesidades más angustiantes.
Acá deseo cerrar el accionar de la Fundaciòn SI. El que esté interesado puede consultar la página web, www.fundacionsi.org.ar o su dirección es Carranza 1962, Buenos Aires
Lo que actualmente escribo es sin banderías políticas, porque no pretende culpar al gobierno de turno o al anterior, o al anterior del anterior. La intención es compartir mi experiencia y lo poquito que aprendí en esas 6 horas de voluntariado difundirlo, contarlo y despertar en muchos las ganas de dar.
Tema 1
Una de las conclusiones a las que arribe luego de cumplida la jornada de voluntariado, es que los que no sufrimos esas inundaciones, no sabemos cómo ayudar. Cuando ocurren estas desgracias meteorológicas, creo en Argentina es un pueblo solidario con el que no tiene, pero eso es otro debate que no pretende formar parte de éste.
Esa solidaridad no sabe cómo materializarse. La gente cuando ve la Televisión y quiere ayudar lo primero que hace es abrir el ropero y la ropa que está un poco viejita, la pone en bolsa para el inundado. Usted sabía que la gente de Luján, casi el 99% de los que relevamos pedían un armario??? Las camas fueron afectadas porque esta inundación llegaba hasta la cintura, pero en la mayoría de los casos, les habían dado colchones nuevos con lo cual con plástico separan el colchón de la humedad… Con lo cual usted dirá pero un armario no es urgente… Que pasa??…..hoy los armarios se hacen de cartón corrugado o aglomerado. El pino es una madera de lujo en el país de la madera. Los carpinteros son una raza en extinción en Argentina, compramos muebles a China, que vienen envueltas en unas cajas apretadísimas a un costo irrisorio. Qué pasa? Cuando ese mueble se moja, no aguanta la próxima inundación, hay que tirarlo a la basura. No sirve ni para encender asado.
Ahora bien, si no tenemos armarios , donde guardar la ropa. El piso está mojado…. La ropa se moja ….piense que le pasaría…si mañana todos los armarios..de la casa… le desaparecieran…que haría con la ropa…se podría poner ropa seca? Si todo está húmedo?
Tema 2
Me llamo la atención el grado de honradez y de lucha de la gente lugareña afectada Hay quienes se forjan la meta de irse. Los que vemos la escena desde afuera sabemos que muy pocos lo lograrán porque estas inundaciones los sumergen cada vez más.
Otros son como el sauce llorón, lo lleva el viento pero se levantan. Me quedó impreso en la memoria, una mujer que contaba que había construido mientras estaba embarazada su casa con chapas. La había ayudado su padre, porque su pareja, voló en cuanto se enteró de las nuevas buenas.
Luego tuvo otros hijos. Sòlo quería chapas y vigas para apuntalar su vivienda.
Las chapas y vigas eran otra necesidad real y acuciante en ese barrio.
Tema 3
A todas las familias les preguntábamos si necesitaban útiles escolares y la respuesta era que no. Porque cuando se produjo la inundación fue uno de los elementos que priorizaron para que no se mojarán. Eso evidencia la preocupación por querer progresar. Saben que si no se educan se sumergen más.
Tema 4
Todos los relevados rescataban la labor de la salita de primeros auxilios del barrio. Además se les estaba suministrando agua potable.
A esto sólo quiero comentar que a pesar de lo sufridos que son quienes viven en esa zona, tratan de ser justos en su opinión, no son desagradecidos y reciben bien toda ayuda que se le presente sin mayores quejas ni reclamos.
Tema 5
En Argentina surge como un manantial la evidencia de tener orígenes españoles e italianos. Por lo temperamentales y expansivos que somos. El sábado anterior a ir a este barrio de Lujan, se veían programas especiales conducidos por famosos, donde la gente salió espontáneamente a colaborar desde diferentes puntos, cómo puede. Pero a mi gusto era como si ese sábado jugará “inundación versus ayuda”.
Pero ese sábado pasó..si bien el problema es de fondo, es verdad que los particulares no pueden hacer lo que un sistema no hace, pero ese sábado es como que una parte del país fervorosamente se dió cita para ayudar. Vomitò ayuda..pero el sábado siguiente, como el sol había salido, todos nos olvidamos, cerramos ese libro. Esas paredes que se mojaron demorarán meses en secar y muchos de los que relevamos, esperan para que la próxima inundación no se ensañe tanto con el que menos tiene.
Para otorgar puntos debes Iniciar sesión
Votos: 1 | Puntos: 5
Volver | Subir | [Imprimir] | [Enviar por email]
|
|